Saltar la navegación

Módulos y/o edificios que debe contener una base lunar

Los módulos deben estar herméticamente cerrados y para entrar es necesario pasar por una sala de "despresurización", que compensa la diferencia de presión entre el interior de la casa, con aire respirable, y la ausencia de presión lunar.

Un diseño base debe organizarse con los siguientes módulos básicos:

PRIMER MÓDULO de HOSPEDAJE

Compuesto por dormitorios, baños, sala de ocio, escritorio y sala de máquinas desde donde se controlarán parámetros como oxígeno, presión, energía y agua.

Este se podría dividir en tres pisos. Zona de trabajo y ejercicio en la parte inferior; zona de ocio en la parte central y zona de dormitorios en la parte superior.

Hospedaje

Zona de trabajo y ejercicio (Icon/Search /BIG)
3 pisos para diferentes actividades
Dormitorios (Icon/Search /BIG)

Dormitorios (Icon/Search /BIG)

SEGUNDO MÓDULO - GYM-

Vivir en el espacio durante largos periodos afecta al cuerpo y, por eso, en cada módulo hay un gimnasio, pues en condiciones de gravedad reducida -que en la Luna es un sexto de la de la Tierra,

TERCER MÓDULO - Transportes y comunicaciones-

Será imprescindible un punto de despegue de transbordadores además, vehículos para moverse por la superficie, invernadero y torre de transmisión.

Las rampas de lanzamiento y aterrizaje se deben diseñar para evitar el desplazamiento de polvo y piedras lunares creado por la propulsión de los cohetes. Según el equipo de desarrollo de la NASA, que ya tienen varios diseños pensados con el objetivo de contener esta violenta nube que podría dañar a humanos y estructuras. La plataforma estaría a un nivel más bajo que el de la superficie, con un perímetro impreso en 3D que capturará el regolito para su uso en la construcción de más estructuras en la base.

Sistema de retención de polvo lunar en despegues y aterrizajes (Icon/Search /BIG)

CUARTO MÓDULO -INVERNADERO-

Las plantas pueden crecer en el regolito lunar. No son tan robustas como las plantas cultivadas en suelo terrestre, o incluso como las del grupo de control cultivadas en un simulante lunar hecho de ceniza volcánica, pero sí crecen. Y al estudiar cómo responden las plantas en las muestras lunares, el equipo espera responder también a la segunda pregunta, allanando el camino para que los futuros astronautas puedan algún día cultivar plantas más ricas en nutrientes en la Luna y prosperar en el espacio profundo.

Interstellar desarrolla los módulos invernadero, reciclaje y hábitat que se podrán aplicar en la primera aldea humana en la Luna.

QUINTO MÓDULO - ENERGÍA-

El programa Artemis, con el que la NASA regresa a la Luna, ya está trabajando en desarrollar paneles solares. Los dispositivos serían colocados en el polo sur de nuestro satélite con la intención de que sirvan como una fuente de energía confiable y sostenible


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)